Cultura Digital

miércoles, 28 de agosto de 2024

LA OSI OFRECE UNA DEFINICIÓN PARA LOS MODELOS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL DE CÓDIGO ABIERTO

Monógrafo

la Open Source Initiative (OSI) ha presentado una definición oficial de lo que constituye la inteligencia artificial de código abierto, con el objetivo de ayudar a los legisladores a regular y proteger a los consumidores de los riesgos asociados con la IA.

Aunque OSI ha publicado mucho sobre lo que constituye la tecnología de código abierto en otros campos, este es su primer intento de definir el término para los modelos de IA. En el proceso se pidió a un grupo de 70 personas de investigadores, abogados, formuladores de políticas y activistas, así como representantes de grandes compañías tecnológicas como Meta, Google y Amazon, que elaboraran la definición de trabajo.

Según el grupo de expertos consultados, , un sistema de IA de código abierto puede ser utilizado para cualquier propósito sin la necesidad de obtener el permiso, y los investigadores deberían poder revisarlo sin restricciones, hacer inspección de sus componentes y estudiar cómo funciona el sistema.

A manera de resumen, podríamos enumerar los aspectos esenciales de esta definición:

Uso sin restricciones: El modelo debe poder ser utilizado para cualquier propósito sin necesidad de obtener permisos.

Transparencia: Los investigadores deben poder inspeccionar los componentes del modelo, incluyendo el código fuente, los datos de entrenamiento y los pesos del modelo.

Modificación y distribución: Debe ser posible modificar el modelo para cualquier propósito y compartirlo con otros, con o sin modificaciones, para cualquier uso.

Recreación del modelo: La definición también requiere que se proporcione suficiente información sobre los datos de entrenamiento para que una persona con los conocimientos adecuados pueda recrear un sistema sustancialmente equivalente utilizando datos similares.

Sería importante destacar que antes de esta definición, no había un acuerdo claro sobre qué modelos podían considerarse verdaderamente open-source, pues compañías como Meta y Google imponían licencias restrictivas y ocultaban datos de entrenamiento.

Ir al Inicio

No hay comentarios: